¿Qué es la norma SAE Multibanda?

a norma SAE contempló una primera fase, que comenzó el 13 de marzo de 2017, y requiere que las empresas de telefonía móvil pongan una pegatina en la caja de cada teléfono que venden, indicando si opera en todas las bandas de cada una de las tres tecnologías: 2G, 3G. y 4G. La compatibilidad obligatoria con SAE se agregó el 23 de septiembre de 2017.

Además, todos los equipos homologados para la norma SAE están registrados en una Base de Datos Centralizada, lo que le permite acceder fácilmente a la red móvil.

Cualquier equipo que quiera utilizar la red móvil, incluidos los teléfonos y otros dispositivos, debe inscribirse en esta Base Central.

En consecuencia, los teléfonos y otros dispositivos móviles comprados fuera del país deben registrarse en la nueva Base de Datos Central.

Las empresas certificadas autorizadas por Subtel son las únicas que pueden homologar, registrar y registrar los equipos en la Base de Datos Centralizada utilizando el IMEI del equipo.

Sólo las empresas certificadoras autorizadas por Subtel, como Registra tu IMEI, tienen la capacidad de homologar y registrar los equipos en la Base de Datos Centralizada utilizando el IMEI.

¿Qué significa SAE?

SAE Significa Sistema de Alerta de Emergencia, es un sistema que permite al gobierno alertar a las personas y darles indicaciones a través de sus teléfonos en caso de alertas medio ambientales monitoreadas por la ONEMI, todo esto mediante mensajes con alertas bastante difíciles de ignorar por su fuerte ruido característico y constantes vibraciones.

¿Qué implica para ti la norma SAE o Multibanda?

Por un lado implica que estando registrado puedes hacer uso normal de todas las antenas telefónicas dentro de Chile.

Pero por otro lado, y no menos importante es que tu teléfono queda registrado en el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) que permite al usuario del teléfono ser notificado de posibles catástrofes naturales monitoreadas por la ONEMI.

¿Cómo saber si un equipo está homologado para la norma SAE o multibanda?

Existen 2 maneras, una es directamente ver la caja de tu dispositivo al momento de hacer la compra, por ley todos los equipos moviles comercializados en Chile deben venir con el sello de la norma SAE en su caja, probablemente lo has visto y no sabias que era, bueno, ahora te aclaramos en caso de que tuvieras curiosidad.

Este sello te ayuda a saber para que señales está homologado y apto para usar tu dispositivo movil, en este caso, un dispositivo con este sello funciona para redes 2G, 3G, 4G y esta registrado en la base de datos de la SUBTEl.

Por otro lado, si compraste tu telefono o tablet en el extragero, para saber si tu IMEI está registrado en la base de datos de la SUBTEL, necesitas entrar a la siguiente página y seguir los pasos en pantalla:

  • Consultar código IMEI teléfono : Lo que primero que debes hacer para saber tu IMEI es marcar *#06# desde tu celular y se te enviará un código de 15 dígitos.
  • Ingresar el código de 15 dígitos : Con el código en mano deberás ingresarlo en el siguiente cajón de consulta en nuestro sitio web.

¿Cuales son los sellos provisorios con la norma SAE o multibanda 5G?

Los sellos provisorios te ayudan a conocer cuales son las redes que puede manejar un teléfono antes de comprarlo, estos sellos vienen en el exterior de las cajas de cualquier dispositivo móvil vendido en Chile que es regulado por la norma SAE, si tu telefono al momento de ser comprado tenía este sticker en la caja, puedes estar tranquilo, pues ya ha pasado por su debido proceso de homologación de norma SAE.

Estos sellos te ayudan a identificar rápidamente que bandas puede manejar tu teléfono móvil, lo ideal es que escojas un teléfono con la menor cantidad de cruces posibles. Por ejemplo este sello dice que el equipo no funciona con redes 2G, y que debes consultar con el vendedor si funciona con redes 5G.

¿Cuáles son los dispositivos IoT?

Los dispositivos de IoT, como los muchos dispositivos del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), son dispositivos que se conectan de forma inalámbrica a una red y tienen la capacidad de comunicar datos.

El Internet de las cosas (IoT) implica extender la conectividad a Internet más allá de los dispositivos ordinarios como computadores de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas a una amplia gama de dispositivos físicos y objetos cotidianos anteriormente  «tontos» o no habilitados para Internet. Estos elementos, que están integrados con tecnología, pueden comunicarse e interactuar entre sí a través de Internet. También se pueden controlar y monitorear de forma remota.

¿Qué es el IoT (internet de las cosas)?

Internet de las cosas (IoT) es una red de objetos físicos (o «cosas») que se tienen sensores, software y otras tecnologías para conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistems a través de Internet. Estos dispositivos varían en complejidad, desde artículos domésticos comunes como luces led programables hasta sofisticados instrumentos industriales como sensores que levantan información de la producción de una empresa, por ejemplo.

¿Cuál es un ejemplo de un dispositivo IoT?

Los dispositivos conectados son parte de un ecosistema en el que cada dispositivo se comunica con otros dispositivos relacionados para automatizar los procesos domésticos e industriales. Pueden enviar datos de sensores utilizables a usuarios, corporaciones y otras partes interesadas. Los dispositivos de consumo, empresariales e industriales son los tres grupos principales de dispositivos.

Los televisores inteligentes, los parlantes inteligentes, los juguetes, los dispositivos portátiles y los electrodomésticos inteligentes son ejemplos de productos conectados al consumidor.

Los dispositivos en una casa inteligente, por ejemplo, están diseñados para detectar y responder a la presencia de un ser humano. Los autos eléctricos especialmente, por ejemplo, interactúan con el portón para abrirlo cuando llegas a casa.

Como sugieren los datos de su reloj inteligente, ha sido un día estresante, el termostato ya está configurado a su temperatura ideal y la iluminación está configurada en una intensidad y un color más bajos.

Los regadores que cambian la cantidad de agua suministrada al pasto según el pronóstico del tiempo y las aspiradoras robóticas que aprenden qué áreas de la casa deben limpiarse con mayor frecuencia son otras dos tecnologías inteligentes para el hogar.

Las capacidades de estos dispositivos varían, pero siempre se centran en mantener una instalación o aumentar la eficiencia operativa. Cerraduras inteligentes, termostatos inteligentes, iluminación inteligente y seguridad inteligente son solo algunos ejemplos. Estas tecnologías también están disponibles en formas de consumo.

Los dispositivos inteligentes en el lugar de trabajo pueden ayudar con las reuniones. Los sensores inteligentes en una sala de conferencias pueden ayudar a un empleado a encontrar y programar un espacio abierto para reuniones, asegurando que el tipo de sala, el tamaño y las características adecuadas estén disponibles.

Cuando los asistentes a la reunión ingresen a la sala, la temperatura se ajustará al número de personas en la sala, las luces se oscurecen y el PowerPoint correspondiente se cargará en la pantalla y el orador comenzará su presentación.

Los beneficios de los dispositivos IoT han sido aplaudidos por todos, pero, ¿cuál es la realidad de hoy?

¿Por qué usar dispositivos IoT?

Los dispositivos IoT incorporan cada vez más la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sistemas y procesos como la conducción autónoma, la fabricación industrial inteligente, los equipos médicos y la automatización del hogar para proporcionar inteligencia y autonomía. Muchos de estos dispositivos son sistemas basados ​​en microcontroladores con una potencia y un coste limitados. El ancho de banda de la red y las expectativas de los consumidores en torno a la privacidad de los datos y la experiencia del usuario exigen más procesamiento en el dispositivo, donde los datos se procesan en el punto final de IoT en lugar de utilizar tecnologías basadas en la nube.

Las empresas de vanguardia están utilizando Internet de las cosas para ajustar sus servicios y productos. Como ejemplo, considere los artefactos de iluminación con un sensor que enciende las luces cuando ingresa a la habitación. Sin embargo, después de un tiempo, la habitación se oscurece y debes agitar los brazos para volver a encender la luz. ¡Me irrita! Considere el siguiente escenario con su cliente: ¿Hay algo que necesite de usted, pero el flujo de información se ve alterado debido a la desalineación? (¡Es hora de apagar las luces!) Examine el proceso que está completando su cliente en busca de interrupciones o brechas de datos. ¿Qué puede hacer para ajustar y eliminar las posibles brechas para sus clientes?

¿Por qué son tan importantes los dispositivos IoT?

Los dispositivos IoT se han convertido en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI en los últimos años. Ahora que podemos conectar objetos cotidianos a Internet a través de dispositivos integrados, incluidos electrodomésticos de cocina, vehículos, termostatos y monitores para bebés, ahora se puede lograr una comunicación fluida entre personas, procesos y objetos cotidianos.

Los dispositivos IoT pueden compartir y recopilar datos con una mínima interacción humana gracias a los procesadores de bajo costo, la nube, big data, análisis y tecnologías móviles. Los sistemas digitales pueden registrar, monitorear y alterar cada interacción entre cosas conectadas en el entorno hiperconectado de hoy. Los mundos físico y digital chocan, pero funcionan juntos haciendo que la vida de las personas sea cada vez más más plena y fácil de llevar.

¿Cómo registrar mi celular en Chile?

Por la ley de homologación Multibanda/SAE (Resolución Exenta 1463), promulgada el 23 de septiembre de 2017, todos los dispositivos que tengan IMEI, y sean smartphones, tablets, routers, GPS, otros; deben ser registrados en la base de datos única de la SUBTEL.

Si compraste un equipo en el extranjero, también deberás registrarlo. Para ello puedes hacerlo en una empresa certificadora o, puedes registrarlo con nosotros vía online de forma fácil, rápida y confiable. Sobre todo por la crisis sanitaria que vive Chile y el mundo con la pandemia del Coronavirus, donde en nuestro país superamos la cantidad de contagiados que tuvo China, país donde se inició la propagación de este virus. 

Para registrar su IMEI solo debes seguir los siguientes pasos:

HOMOLOGAR CELULAR EN CHILE

  • PASO 1: COMPRAPrimero debes comprar el certificado. Según la normativa vigente todo equipo que posea IMEI debe ser homologado.
  • PASO 2: REGISTRA TU IMEIIngresa el certificado en nuestro formulario, el registro estará listo en 4 horas hábiles.
  • PASO 3: CONSULTAR IMEIRealiza el estado de tu homologación en nuestra página.

Are you a foreigner? check out our article on Chile IMEI registration and everything you need to know about our Multibanda/SAE law that requires foreign phones and devices to be registered in order to be used in our country.

CoronApp: La nueva herramienta para ayudar a combatir el Coronavirus

El Gobierno de Chile lanzó hace una semana una aplicación inspirada en el método surcoreano, para así informar a la población, responder sus dudas y llevar un control sobre las cuarentenas que se encuentran realizando los ciudadanos. 

La aplicación ya ha sido descargada por más de 12.000 usuarios a través de las tiendas digitales, como Google Play para Android y Appstore para Iphones. 

Para poder acceder a esta, solo debes descargarla en un dispositivo móvil que soporte la aplicación. Cabe mencionar, que hay un gran brecha digital en nuestro país respecto de familias vulnerables y personas de la tercera edad que no cuentan con dispositivos móviles de generaciones avanzadas o simplemente no tienen uno. 

Algo que puede ser solucionado si una persona de la familia cuenta con un dispositivo que soporte la App, ya que esta te permite ingresar monitoreos de hasta 8 personas. 

Si puede descargarla, aquí te enseñamos cómo utilizarla y que te permite hacer. 

¿CÓMO INGRESAR A CORONAPP?

Puedes hacerlo de dos formas, la primera es crear un usuario ingresando tu rut, número de carnet, edad, correo electrónico, comuna y dirección. La segunda, es ingresar con tu clave única, siendo  mucho más simple si cuentas con esta.

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE CORONAPP?

  1. Te permite acceder a información oficial del Gobierno 
  2. Puedes ver recomendaciones de autoridades sanitarias
  3. Tienes acceso a un chat informativo de WhatsApp 
  4. Te conecta la llamada telefónica con la línea de Salud Responde
  5. Incluye un mapa de los centros de salud más cercanos 
  6. Contiene links directos a Comisaría Virtual y Chile Atiende
  7. Posibilita llevar un control y seguimiento de síntomas, los cuales son evaluados y te dan recomendaciones. 
  8. Si el usuario tiene COVID-19 la aplicación monitorea la cuarentena y si este se aleja más de 100 metros de su dirección, CoronApp lo alerta de que regrese a su domicilio. 
  9. Opción de crear alertas sobre eventos, situaciones de riesgo, aglomeración de personas en un lugar, entre otras situaciones. 

No obstante, Chile no es el único país que replicó la iniciativa de Corea del Sur, sino que también Argentina, Perú, Brasil, Bolivia, Colombia, México, Paraguay, Ecuador y Uruguay, están utilizando aplicaciones como método para ayudar combatir e informar sobre el Coronavirus.

Si deseas descargarla aquí te dejamos el acceso directo.

CoronApp – Apps en Google Play

Aplicación oficial del Gobierno de Chile para prevenir contagios de Coronavirus. La aplicación te permite: (i) Realizar una autoevaluación de tus síntomas para generar una clasificación de riesgo.

‎CoronApp

‎Aplicación oficial del Gobierno de Chile para prevenir contagios de Coronavirus. La aplicación te permite: (i) Realizar una autoevaluación de tus síntomas para generar una clasificación de riesgo. Lo anterior para ti y también tus dependientes, tales como familiares, convivientes, vecinos u otros…

¿Qué es la Multibanda Cl ia?

Es algo muy simple, cuando compras un dispositivo electrónico en el extranjero, te llega un mensaje indicando lo siguiente:

Esto significa, que tu nuevo aparato electrónico no se encuentra registrado bajo la Ley Multibanda SAE chilena, que indica en su página web Multibanda CL ia, que todos los equipos deben estar inscritos en la base de datos central de Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL). 

Razón por la cual, si tu equipo no está registrado te llegará este mensaje y si no lo registras en 30 días tu equipo se bloqueará.

¿QUÉ DEBO HACER PARA EVITAR QUE SE BLOQUEE MI DISPOSITIVO?

  • REGISTRA TU IMEI CON NOSOTROS:De manera, rápida, segura y  fácil. Solo debes comprar el certificado y todo el proceso se puede hacer de forma remota en solo un par de horas. Así, sin salir de tu casa y arriesgarte a contraer Coronavirus.
  • LABORATORIOS AUTORIZADOS POR SUBTEL:Puedes registrar tu dispositivo con ellos, en el plazo que ellos tienen establecidos.

De todas maneras, te informamos que nuestro portal es un terminal de inscripción conectado un laboratorio autorizado por SUBTEL.

¿Quieres inscribir con nosotros? Acá puedes ver algunos de los comentarios de nuestros clientes:

60% de los chilenos aprueba rastreo de celulares para fiscalizar cuarentena

Un estudio realizado por Tren Digital UC en el contexto de nuestra crisis sanitaria mundial y nacional por el Coronavirus, reveló que cerca del 60% de las personas encuestadas está de acuerdo con rastrear celulares con el fin de fiscalizar la cuarentena de personas contagiadas. 

El Coronavirus en Chile, ya alcanza los 5.116 contagiados y 43 fallecidos. Por lo que la situación se ha vuelto preocupante, sobre todo por la ligereza con la que las personas se toman este periodo de contagio y es que en comunas sin cuarentena obligatoria se sigue funcionando de forma normal. 

Algo que se confirma con las cifras reveladas en este estudio, donde solo un 11,7% dejó de saludar de la mano y solo un 17,9% aseguró lavarse las manos con de forma frecuente.

Situación que comentó Daniel Halpern, académico de la Universidad Católica, quien calificó de “impresionante” que la gente no se tome en serio ni le dé importancia a la pandemia.

Respecto a la posibilidad de rastrear los celulares de personas con COVID-19, un 29% dijo estar de acuerdo y el 28,7% aseguró estar muy de acuerdo, alcanzando este 60% de aprobación. Algo que sería posible, pues la mayoría de las compañías están entregando redes sociales gratis. 

Así, como gracias al plan solidario de conectividad impartido por el gobierno, las personas pueden optar a internet gratis llamando a sus compañías, sin necesidad de tener un plan telefónico o de hogar.

No obstante, Patricio Meza, Vicepresidente del Colegio Médico de Chile, comentó a 24 horas que “Mientras no se vulneren los derechos individuales y pensando en el bien común, hay que tomar todas las medidas que sean necesarias para asegurarnos de que las personas que están con indicación de cuarentena la respeten”. 

Algo que por el momento aún no se ha establecido como medida de fiscalización. 

Plan Solidario de Conectividad con Internet Gratis: Revisa si eres beneficiario

El presidente Sebastián Piñera anunció hace unos días un plan solidario que busca entregar internet gratis a las familias de escasos recursos durante este periodo de crisis sanitaria nacional/mundial. 

El Coronavirus tiene una tasa de contagio y muertes que sigue en crecimiento. Y es que el COVID-19 ha cobrado muchas vidas en este último tiempo, España ya sobrepasó los 10.000 fallecidos y en nuestro país ya tenemos 18, con 3.404 personas contagiadas. 

Razón por la cual, nuestro país se encuentra con un cierre de fronteras, cordones sanitarios y cuarentena obligatoria en algunas comunas. No obstante, el resto de las ciudades siguen funcionando de forma “normal”, pero con prácticas de distanciamiento social y cuarentenas voluntarias. 

Es por esto que el Gobierno, con la finalidad de ayudar a esas personas que están teniendo momentos difíciles económicamente con la pandemia, creó este plan que permite a familias vulnerables a contar con internet y redes sociales gratis, sin tener que preocuparse por pagar y llegar a fin de mes. 

Lo que corré, no solo para quienes no cuentan con internet, sino que también para aquellos que tienen servicios y no pueden seguir pagando. Para esto, solo necesitas contactar a tu compañía y solicitar el Plan Solidario de Conectividad.

¿CÓMO SABER SI SOY BENEFICIARIO?

Los beneficiarios de este plan son aquellas familias que pertenecen al 40% más vulnerable, personas mayores de 60 años y aquellos que quedaron sin trabajo durante este periodo.

Para saber si eres beneficiario, debes acceder al sitio web del Registro Social, al de Clase Media Protegida o descargar la app del Registro Social de Hogares, recuerda que para acceder a estas plataformas debes contar con tu Clave Única

Sino cuentas con una, puedes sacarla online sin necesidad de exponerte y salir de tu casa. Ya que también puedes revisar si eres beneficiario en el número telefónico 800 104 777.

¿CÓMO ACCEDO A ESTE PLAN SOLIDARIO?

Si tienes plan, solo necesitas contactar a tu compañía y solicitar el Plan Solidario de Conectividad, tu proveedor validará si eres un beneficiario y listo, tendrás internet gratis por 60 días. 

En caso de ser prepago, tendrás acceso gratuito a ciertas redes sociales y a los sitios oficiales del gobierno, sobre el Coronavirus y Aprendo en Línea de Mineduc.

Plan de Internet Gratis: ¿Qué es y cómo conseguirlo?

El Gobierno de Chile anunció una nueva medida que beneficia a millones de familias quienes se encuentre pasando por un mal momento económico. Algo que se agudiza cada día más, ya que la tasa de desempleo ha alcanzado un 7,8%, siendo la industria manufacturera la más afectada.

Entre estas medidas, se proclamó beneficios para facilitar el pago de servicios básicos, como agua y  luz. Pero uno de los más relevantes fue el plan de internet gratis para familias que correspondan al 40% más vulnerable. 

¿LA RAZÓN?

Para que estas familias puedan enfrentar la pandemia de Coronavirus de la mejor manera posible. Sobre todo si hay niños y adolescentes en el hogar y requieren de internet para continuar con su plan de estudios, establecido por el colegio y el Ministerio de Educación. 

Además ofreció el Bono Covid 19, que consta de $50.000 pesos por carga familiar, lo que en promedio son $125.000 pesos por hogar. Proyecto de ley que espera la aprobación para aliviar los bolsillos de las familias que más lo necesiten. 

¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN SOLIDARIO DE CONECTIVIDAD?

El plan de internet gratis fijo incluye, una banda ancha de 2Mbps más internet para celulares en Chile con contrato de 50 SMS, 300 minutos de llamada y datos con velocidad de 256Kbps. 

Adicionalmente, se estableció que el el correo y el acceso a redes sociales gratis según la compañía móvil. Mientras que las web Aprendo en Línea de Mineduc y la de actualizaciones respecto de la pandemia también se podrá ingresar sin la necesidad de internet.

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

Si tienes un plan pero no puedes pagarlo, solo debes llamar a tu compañía móvil y solicitar el “Plan Solidario”, el cual tiene una duración de 60 días. El único requisito es pertenecer al 40% de las familias vulnerables.

Recuerda que por la ley multibanda SAE es obligatorio homologar tu celular en Chile. Recuerda registrar tu IMEI, para que puedas comunicarte con tus seres queridos y acceder a Internet en estos tiempos de cuarentena obligatoria/voluntaria que se encuentra nuestro país por el Coronavirus.

Prefiere homologar tu celular online

Difíciles momentos enfrentamos como planeta luego de la llegada del Coronavirus, pandemia que ha afectado a  más de 440.000 personas y que ya lleva 19.000 mil muertos a nivel mundial. 

En Chile, ya nos encontramos en fase 4, puesto que tenemos 1.142 contagiados y tres muertos a causa del COVID-19. Por esta razón, el gobierno ha decidido cerrar fronteras, cancelar clases y sugerir a la población a ejercer una cuarentena preventiva más distanciamiento social. 

Debido a esto, te recomendamos quedarte en casa y realizar todos los trámites que necesites hacer de una forma segura para ti y los demás. Incluso, podrás homologar tu celular desde tu casa o donde te encuentres sin problemas.

¿POR QUÉ REGISTRAR TU IMEI?

El año 2017 salió la Ley Multibanda/SAE en Chile, la cual exige que se registre el IMEI o número único de identificación de todos los dispositivos ya sean smartphones, tablets, routers, GPS, otros.  Estos deben ser registrados en la base de datos única y centralizada de la SUBTEL.

¿DÓNDE HOMOLOGAR TU CELULAR?

Simple, puedes hacerlo a través de un laboratorio autorizado  donde pueden demorarse hasta 10 días hábiles en hacerlo en tiempos normales, hoy debido al Coronavirus puede que tome más. 

En Registratuimei te ofrecemos hacer el registro por ti, para el que no tendrás que realizar ningún trámite. Además, no tendrás que esperar días sino que solo un par de horas para poder utilizar tu celular homologado de forma tranquila sin salir de tu hogar.

Evita exponerte, prefiere registrar tu celular online. Nos importa tu salud y la de los demás.

Comunicado Oficial respecto a Coronavirus

Estimados Clientes,

Porque la situación sanitaria que está viviendo el mundo y nuestro país no es fácil, queremos recordarte lo importante que eres para nosotros.

El Coronavirus cada vez más aumenta su número de contagiados, alcanzando los 434 casos en nuestro país

Por esta razón y debido a la contingencia y la rápida propagación del Coronavirus (COVID-19), que a la fecha se encuentra en fase 4. Registratuimei te informa, que nuestros trabajadores se encontrarán 100% disponibles de forma remota, por lo que nuestras plataformas digitales se encuentran disponibles y seguirán funcionando para ti. 

Si tienes alguna pregunta o necesidad adicional, no dudes en contactarte con nuestro equipo de soporte. 

Atentamente, Registratuimei.