¿Qué es la norma SAE Multibanda?

a norma SAE contempló una primera fase, que comenzó el 13 de marzo de 2017, y requiere que las empresas de telefonía móvil pongan una pegatina en la caja de cada teléfono que venden, indicando si opera en todas las bandas de cada una de las tres tecnologías: 2G, 3G. y 4G. La compatibilidad obligatoria con SAE se agregó el 23 de septiembre de 2017.

Además, todos los equipos homologados para la norma SAE están registrados en una Base de Datos Centralizada, lo que le permite acceder fácilmente a la red móvil.

Cualquier equipo que quiera utilizar la red móvil, incluidos los teléfonos y otros dispositivos, debe inscribirse en esta Base Central.

En consecuencia, los teléfonos y otros dispositivos móviles comprados fuera del país deben registrarse en la nueva Base de Datos Central.

Las empresas certificadas autorizadas por Subtel son las únicas que pueden homologar, registrar y registrar los equipos en la Base de Datos Centralizada utilizando el IMEI del equipo.

Sólo las empresas certificadoras autorizadas por Subtel, como Registra tu IMEI, tienen la capacidad de homologar y registrar los equipos en la Base de Datos Centralizada utilizando el IMEI.

¿Qué significa SAE?

SAE Significa Sistema de Alerta de Emergencia, es un sistema que permite al gobierno alertar a las personas y darles indicaciones a través de sus teléfonos en caso de alertas medio ambientales monitoreadas por la ONEMI, todo esto mediante mensajes con alertas bastante difíciles de ignorar por su fuerte ruido característico y constantes vibraciones.

¿Qué implica para ti la norma SAE o Multibanda?

Por un lado implica que estando registrado puedes hacer uso normal de todas las antenas telefónicas dentro de Chile.

Pero por otro lado, y no menos importante es que tu teléfono queda registrado en el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) que permite al usuario del teléfono ser notificado de posibles catástrofes naturales monitoreadas por la ONEMI.

¿Cómo saber si un equipo está homologado para la norma SAE o multibanda?

Existen 2 maneras, una es directamente ver la caja de tu dispositivo al momento de hacer la compra, por ley todos los equipos moviles comercializados en Chile deben venir con el sello de la norma SAE en su caja, probablemente lo has visto y no sabias que era, bueno, ahora te aclaramos en caso de que tuvieras curiosidad.

Este sello te ayuda a saber para que señales está homologado y apto para usar tu dispositivo movil, en este caso, un dispositivo con este sello funciona para redes 2G, 3G, 4G y esta registrado en la base de datos de la SUBTEl.

Por otro lado, si compraste tu telefono o tablet en el extragero, para saber si tu IMEI está registrado en la base de datos de la SUBTEL, necesitas entrar a la siguiente página y seguir los pasos en pantalla:

  • Consultar código IMEI teléfono : Lo que primero que debes hacer para saber tu IMEI es marcar *#06# desde tu celular y se te enviará un código de 15 dígitos.
  • Ingresar el código de 15 dígitos : Con el código en mano deberás ingresarlo en el siguiente cajón de consulta en nuestro sitio web.

¿Cuales son los sellos provisorios con la norma SAE o multibanda 5G?

Los sellos provisorios te ayudan a conocer cuales son las redes que puede manejar un teléfono antes de comprarlo, estos sellos vienen en el exterior de las cajas de cualquier dispositivo móvil vendido en Chile que es regulado por la norma SAE, si tu telefono al momento de ser comprado tenía este sticker en la caja, puedes estar tranquilo, pues ya ha pasado por su debido proceso de homologación de norma SAE.

Estos sellos te ayudan a identificar rápidamente que bandas puede manejar tu teléfono móvil, lo ideal es que escojas un teléfono con la menor cantidad de cruces posibles. Por ejemplo este sello dice que el equipo no funciona con redes 2G, y que debes consultar con el vendedor si funciona con redes 5G.

¿Cuáles son los dispositivos IoT?

Los dispositivos de IoT, como los muchos dispositivos del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), son dispositivos que se conectan de forma inalámbrica a una red y tienen la capacidad de comunicar datos.

El Internet de las cosas (IoT) implica extender la conectividad a Internet más allá de los dispositivos ordinarios como computadores de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas a una amplia gama de dispositivos físicos y objetos cotidianos anteriormente  «tontos» o no habilitados para Internet. Estos elementos, que están integrados con tecnología, pueden comunicarse e interactuar entre sí a través de Internet. También se pueden controlar y monitorear de forma remota.

¿Qué es el IoT (internet de las cosas)?

Internet de las cosas (IoT) es una red de objetos físicos (o «cosas») que se tienen sensores, software y otras tecnologías para conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistems a través de Internet. Estos dispositivos varían en complejidad, desde artículos domésticos comunes como luces led programables hasta sofisticados instrumentos industriales como sensores que levantan información de la producción de una empresa, por ejemplo.

¿Cuál es un ejemplo de un dispositivo IoT?

Los dispositivos conectados son parte de un ecosistema en el que cada dispositivo se comunica con otros dispositivos relacionados para automatizar los procesos domésticos e industriales. Pueden enviar datos de sensores utilizables a usuarios, corporaciones y otras partes interesadas. Los dispositivos de consumo, empresariales e industriales son los tres grupos principales de dispositivos.

Los televisores inteligentes, los parlantes inteligentes, los juguetes, los dispositivos portátiles y los electrodomésticos inteligentes son ejemplos de productos conectados al consumidor.

Los dispositivos en una casa inteligente, por ejemplo, están diseñados para detectar y responder a la presencia de un ser humano. Los autos eléctricos especialmente, por ejemplo, interactúan con el portón para abrirlo cuando llegas a casa.

Como sugieren los datos de su reloj inteligente, ha sido un día estresante, el termostato ya está configurado a su temperatura ideal y la iluminación está configurada en una intensidad y un color más bajos.

Los regadores que cambian la cantidad de agua suministrada al pasto según el pronóstico del tiempo y las aspiradoras robóticas que aprenden qué áreas de la casa deben limpiarse con mayor frecuencia son otras dos tecnologías inteligentes para el hogar.

Las capacidades de estos dispositivos varían, pero siempre se centran en mantener una instalación o aumentar la eficiencia operativa. Cerraduras inteligentes, termostatos inteligentes, iluminación inteligente y seguridad inteligente son solo algunos ejemplos. Estas tecnologías también están disponibles en formas de consumo.

Los dispositivos inteligentes en el lugar de trabajo pueden ayudar con las reuniones. Los sensores inteligentes en una sala de conferencias pueden ayudar a un empleado a encontrar y programar un espacio abierto para reuniones, asegurando que el tipo de sala, el tamaño y las características adecuadas estén disponibles.

Cuando los asistentes a la reunión ingresen a la sala, la temperatura se ajustará al número de personas en la sala, las luces se oscurecen y el PowerPoint correspondiente se cargará en la pantalla y el orador comenzará su presentación.

Los beneficios de los dispositivos IoT han sido aplaudidos por todos, pero, ¿cuál es la realidad de hoy?

¿Por qué usar dispositivos IoT?

Los dispositivos IoT incorporan cada vez más la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sistemas y procesos como la conducción autónoma, la fabricación industrial inteligente, los equipos médicos y la automatización del hogar para proporcionar inteligencia y autonomía. Muchos de estos dispositivos son sistemas basados ​​en microcontroladores con una potencia y un coste limitados. El ancho de banda de la red y las expectativas de los consumidores en torno a la privacidad de los datos y la experiencia del usuario exigen más procesamiento en el dispositivo, donde los datos se procesan en el punto final de IoT en lugar de utilizar tecnologías basadas en la nube.

Las empresas de vanguardia están utilizando Internet de las cosas para ajustar sus servicios y productos. Como ejemplo, considere los artefactos de iluminación con un sensor que enciende las luces cuando ingresa a la habitación. Sin embargo, después de un tiempo, la habitación se oscurece y debes agitar los brazos para volver a encender la luz. ¡Me irrita! Considere el siguiente escenario con su cliente: ¿Hay algo que necesite de usted, pero el flujo de información se ve alterado debido a la desalineación? (¡Es hora de apagar las luces!) Examine el proceso que está completando su cliente en busca de interrupciones o brechas de datos. ¿Qué puede hacer para ajustar y eliminar las posibles brechas para sus clientes?

¿Por qué son tan importantes los dispositivos IoT?

Los dispositivos IoT se han convertido en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI en los últimos años. Ahora que podemos conectar objetos cotidianos a Internet a través de dispositivos integrados, incluidos electrodomésticos de cocina, vehículos, termostatos y monitores para bebés, ahora se puede lograr una comunicación fluida entre personas, procesos y objetos cotidianos.

Los dispositivos IoT pueden compartir y recopilar datos con una mínima interacción humana gracias a los procesadores de bajo costo, la nube, big data, análisis y tecnologías móviles. Los sistemas digitales pueden registrar, monitorear y alterar cada interacción entre cosas conectadas en el entorno hiperconectado de hoy. Los mundos físico y digital chocan, pero funcionan juntos haciendo que la vida de las personas sea cada vez más más plena y fácil de llevar.

Comunicado Oficial respecto a Coronavirus

Estimados Clientes,

Porque la situación sanitaria que está viviendo el mundo y nuestro país no es fácil, queremos recordarte lo importante que eres para nosotros.

El Coronavirus cada vez más aumenta su número de contagiados, alcanzando los 434 casos en nuestro país

Por esta razón y debido a la contingencia y la rápida propagación del Coronavirus (COVID-19), que a la fecha se encuentra en fase 4. Registratuimei te informa, que nuestros trabajadores se encontrarán 100% disponibles de forma remota, por lo que nuestras plataformas digitales se encuentran disponibles y seguirán funcionando para ti. 

Si tienes alguna pregunta o necesidad adicional, no dudes en contactarte con nuestro equipo de soporte. 

Atentamente, Registratuimei.

Chile IMEI Registration: All you need to know

If you are staying in our country for more than a month than here is all you need to know about Chile IMEI registration. Even more now that most of the people is doing quarantine to stay safe from Coronavirus, and communications with others is a necessity.

First, you need to know an important thing. Since November 2018, Chile has a the Multibanda/SAE Law that requires all foreign phones and devices to be registered in order to be used in Chile. This process is referred to as homologación.

Any personal phone bought from abroad must be registered for its use with a chilean Sim Card. This registration must take place in the first 30 days since your arrival and phone’s first use in the country or it’ll be blocked.

You can find more information on the registration process of the new “ley multibanda chile”  on the Multibanda webpage.

We offer you the possibility to make this registration completely online, without going anywhere so you don’t have to break any quarantine you might be doing in Chile and  enjoy the rest of your vacations safe from anywhere. 

You can register your IMEI here: Chile imei registration

We care for our employees and clients, so we are teleworking during this difficult time for the world’s health.

Also, don’t forget to take care of yourself and wash your hand, A LOT ! Keep a safe distant from other people, if you have any of the symptoms from Coronavirus don’t wait and tell a doctor. 

Be careful protect yourself and the others.

Importaciones en tiempos de Coronavirus

Ante las dimensiones que ha alcanzado el contagio de Coronavirus en el mundo, cientos de rumores han salido a la superficie, desde hacer gárgaras con agua y sal para prevenir enfermarse hasta contagio por contacto con paquetes provenientes de China. 

Especialmente en Chile donde las fake news abundan en nuestras redes sociales. Actualmente nuestro país se encuentra en fase 4 de la pandemia, con cierre de fronteras y medidas de distanciamiento social. 

Esta mañana se han confirmado 201 casos, 9 de estos en estado grave y hospitalizados. Pues en un solo par de días, la rápida propagación que hemos alcanzado nos hace el segundo país en el mundo, después de China, con un tasa de contagio tan alta en un corto periodo.

Por esto, no todo lo que leemos es cierto, y aquí te contamos cuáles son los mitos y verdades respecto al Coronavirus. 

VERDADES SOBRE CÓMO SE CONTAGIA EL CORONAVIRUS

El contagio sólo se puede producir a través de las secreciones que se generan con la tos o el estornudo de la persona con COVID-19. 

Estas secreciones contagiarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, ojos o boca.

La transmisión por el aire a distancias mayores de un metro es poco probable, por eso se sugiere un metro de distancia.

Es posible que una persona pueda contraer COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tiene el virus y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.

Pero no se cree que esta sea la principal forma en que el virus se extiende, pues hay un riesgo mínimo, ya que el virus no tiende a vivir en superficies por la temperatura. 

PREVENIR EL CONTAGIO

Recomendaciones OMS

Lávese las manos constantemente: Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

Adopte medidas de higiene respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

Mantenga distanciamiento social: Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

Evite tocarse la cara: Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.

MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS

  1. Coronavirus se transmite por paquetería procedente de China o cualquier país con brotes de Coronavirus: No es cierto, pues en entrevista para CNN, la directora del Centro para Inmunización y Enfermedades Respiratorias de Estados Unidos, Nancy Messonnier, aseguró que hay un riesgo muy bajo de que un virus se pueda propagar mediante envíos de productos que viajan a temperatura ambiente. Hasta el momento no hay evidencia que respalde la transmisión del virus a través de paquetes importados.
  2. Los secadores de manos matan el virus COVID-19: No es así ya que puede transmitirse en zonas con climas cálidos y ‎húmedos.‎
  3. Las mascarillas, incluidas las mascarillas clínicas planas y las de filtro N95, se pueden reutilizarse y lavarse: No se deben reutilizar las mascarillas.
  4. Las lámparas ultravioletas sirven para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo: No sirve, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel).
  5. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro sirve para matar el virus: No sirve si, pues el virus entra en el organismo.
  6. Enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina sirve para prevenir la infección por el nuevo coronavirus: No hay pruebas que lo indiquen.

Por esta razón, no debes preocuparte por recibir envío de países que tengan casos de COVID-19, pues la posibilidad de contagiarte, si es que existe, es mínima y no supone un mayor riesgo para ti. 

Por lo que si compraste o piensas comprar un celular en el extranjero, no te preocupes no hay riesgo de contagio. Además, a pesar de que por medida del gobierno estamos con cierre de fronteras, es solo para pasajeros, por lo que el ingreso de cargas seguirá en pie. 

De todas formas, si tienes dudas sobre cómo registrar tu imei en Chile y necesitas a hacerlo, nuestros trabajadores están 100% disponibles para ayudarte de forma remota, y nuestra plataforma web se encuentra disponible para ti, para que registres todos tu dispositivos electrónicos sin necesidad de salir de tu casa. 

¿Qué debo hacer si soy comercializador de dispositivos móviles?

De acuerdo con la nueva normativa multibanda/SAE, todos los teléfonos deben estar homologados, y por lo tanto inscritos. 

¿QUÉ ES LA NORMATIVA MULTIBANDA/SAE?

Es una política pública impulsada por la SUBTEL e implementada por las empresas de telecomunicaciones, y traducida en un conjunto de normativas sectoriales que exige que todos los teléfonos móviles a comercializarse en el país cumplan un proceso de homologación.


De acuerdo con la nueva normativa multibanda/SAE, todos los teléfonos deben estar homologados, y por lo tanto inscritos. 

¿QUÉ ES LA NORMATIVA MULTIBANDA/SAE?

Es una política pública impulsada por la SUBTEL e implementada por las empresas de telecomunicaciones, y traducida en un conjunto de normativas sectoriales que exige que todos los teléfonos móviles a comercializarse en el país cumplan un proceso de homologación.

sistema de alerta de emergencias

OBJETIVOS DE ESTA NORMATIVA

Primero, velar por la seguridad de los usuarios, pues al estar registrados cuentan con la tecnología obligatoria que permite que lleguen los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) de la ONEMI.

Segundo, obliga a que el teléfono tenga compatibilidad con las distintas tecnologías disponibles en el país, entregando información clara a los usuarios sobre su equipo, y sobre las bandas en que este funciona.

Finalmente, facilita el proceso de portabilidad numérica, evitando que la gente tenga que pagar por desbloquear la compañía móvil de su celular como servicio aparte.

Por otra parte, todo dispositivo electrónico tanto los celulares como otros dispositivos (equipos IoT, tablets, alarmas, etc.) que sean traídos desde el extranjero, deben ser registrador siendo responsabilidad del comprador. 

Mientras que a partir del año 2016, todo persona u empresa que comercializa estos aparatos tiene la obligación de venderlos ya homologados e inscritos

Por lo que los dispositivos móviles vendidos en el país, deben haber sido registrados por su comercializador y no el comprador.

RECOMENDACIONES DE LA SUBTEL SI ERES COMERCIALIZADOR:

  1. Los dispositivos que usen una SimCard (o su equivalente tecnológico), deberán estar registrados, de lo contrario no funcionarán en las redes móviles del país transcurridos 30 días corridos desde la primera conexión a dichas redes.
  2. En el caso de los teléfonos, solo pueden venderse aquellos cuyos modelos técnicos hayan cumplido con el proceso de homologación, que realizan las empresas certificadoras.
  3. En el caso de teléfonos usados o importados, verifique si está bloqueado contactando a una empresa certificadora. Si Ud. comercializa teléfonos bloqueados, el consumidor tiene derecho a su reposición, de acuerdo a la Ley N° 19.496 de Protección de los Derechos del Consumidor.

¿Eres extranjero y necesitas registrar tu celular?

Si eres extranjero y te vas a quedar en Chile por más de un mes, entonces debes registrar tu celular o dispositivos electrónicos. En Registratuimei te enseñamos cómo hacerlo.

Primero, debes comprender que debido a la Ley Multibanda SAE, todos los dispositivos electrónicos comprados en el extranjero o que te muestren un mensaje SMS señalando que debes realizar una suscripción, deben ser registrados.

¿CÓMO SE REGISTRA EL IMEI?

Fácil, solo debes conseguir el IMEI de tu móvil.

Este es un código único de tu teléfono que sirve para identificarlo. Para obtenerlo marca *#06# desde tu celular y revisa el código de 15 dígitos que aparece en la pantalla. 

¿DÓNDE PUEDO REGISTRAR MI IMEI?

Es un proceso que lo hacen distintos laboratorios. Puedes registrarlo en el laboratorio utilizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL). 

O si prefieres la forma más fácil, rápida y segura, regístralo con nosotros y estará listo en tan solo unas horas. 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE REGISTRAR TU TELÉFONO O DISPOSITIVO?

Más seguridad

Una vez registrado será apto para recibir los mensaje de Alerta de Emergencia (SAE) que envía la ONEMI en caso de algún desastre natural. 

Más tecnología

Tu teléfono podrá funcionar en todas las bandas de frecuencia (2G, 3G y 4G).

Más libertad

Al estar registrado, tu teléfono estará desbloqueado para cualquier portabilidad, permitiendote cambiar tu compañía móvil sin ningún problema.

¿CÓMO FUNCIONA EN OTROS DISPOSITIVOS?

Los dispositivos IoT, es decir, que no cuentan con hardware cellbroadcast para recibir mensajes de alerta, igual debe registrarse su IMEI. 

Pues trafiquen datos o voz en las redes nacionales deben ser inscritos. 

Ejemplos de dispositivos IoT: Smartwatch (reloj inteligente), GPS, módulo GSM Placas arduino, Raspberry y similares), tablet, etc. 

RESPECTO DEL TRÁMITE

Para el registro solicitan distintos documentos, pero si eres extranjero con tu pasaporte es suficiente. 

Si vienes por menos de un mes y usarás el roaming de tu compañía, no es necesario registrarlo.

A excepción que decidas ocupar un chip multibanda chileno, en este caso, si debes registrar tu IMEI. 

Que no te bloqueen tu celular, regístralo con nosotros.

¿Cómo evitar el bloqueo de celulares?

A partir del 13 de marzo del 2019, todos los celulares comprados en el extranjero e ingresados a Chile serán bloqueados si el usuario no los registra en la SUBTEL. Es parte de la nueva normativa de telefonía móvil que busca, entre otras cosas, que los mensajes en casos de emergencia lleguen a todos los usuarios.

Fuente: 13.cl

En RegistratTuIMEI podemos ayudarte. Registramos tu equipo de forma rápida, inteligente y sin moverte de tu casa.

¿Qué pasa si no homologo mi celular en Chile?

Una de las preguntas más comunes que nos hacen con respecto a la Nueva Ley Multibanda es qué pasa si el equipo no se registra.
Como hemos dicho anteriormente la ley autoriza a utilizar 30 días el equipo en las redes nacionales sin necesidad de Registrar el IMEI, luego de eso el equipo será bloqueado de forma permanente.

Eso quiere decir que si el equipo no es registrado en 30 días luego de insertar el chip, quedará inutilizable hasta hacer el registro.

En RegistratTuIMEI podemos ayudarte. Registramos tu equipo de forma rápida, inteligente y sin moverte de tu casa.

Multibanda SAE: El 13 de marzo 2019 debes registrar tu celular

El próximo 13 de marzo es la fecha límite para que miles de teléfonos en Chile -que hayan sido comprados o traídos desde en el extranjero- sean bloqueados.

¿El motivo? el despliegue de la normativa Multibanda/SAE, la cual establece que todos los teléfonos que sean comercializados en el país, sean aptos para recibir los mensajes del Sistema de Alertas de Emergencia (SAE) de la Onemi.

El plazo para inscribir terminales iba a expirar el pasado mes de enero, sin embargo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) señaló que hasta esa fecha, habían cerca de 250 mil aparatos sin estar registrados, por lo que decidió extender el plazo.

¿QUIÉNES DEBEN INSCRIBIR SUS EQUIPOS?

Deben inscribir su celular aquellas personas que hayan adquirido su celular en el extranjero o que hayan recibido un SMS señalando que deben realizar una inscripción administrativa.

¿CÓMO INSCRIBO MI EQUIPO?

  1. Con un laboratorio autorizado por SUBTEL.
  2. Puedes inscribir tu equipo con nosotros de forma rápida, segura e inteligente siguiendo los siguientes pasos.