¿Qué es la norma SAE Multibanda?

a norma SAE contempló una primera fase, que comenzó el 13 de marzo de 2017, y requiere que las empresas de telefonía móvil pongan una pegatina en la caja de cada teléfono que venden, indicando si opera en todas las bandas de cada una de las tres tecnologías: 2G, 3G. y 4G. La compatibilidad obligatoria con SAE se agregó el 23 de septiembre de 2017.

Además, todos los equipos homologados para la norma SAE están registrados en una Base de Datos Centralizada, lo que le permite acceder fácilmente a la red móvil.

Cualquier equipo que quiera utilizar la red móvil, incluidos los teléfonos y otros dispositivos, debe inscribirse en esta Base Central.

En consecuencia, los teléfonos y otros dispositivos móviles comprados fuera del país deben registrarse en la nueva Base de Datos Central.

Las empresas certificadas autorizadas por Subtel son las únicas que pueden homologar, registrar y registrar los equipos en la Base de Datos Centralizada utilizando el IMEI del equipo.

Sólo las empresas certificadoras autorizadas por Subtel, como Registra tu IMEI, tienen la capacidad de homologar y registrar los equipos en la Base de Datos Centralizada utilizando el IMEI.

¿Qué significa SAE?

SAE Significa Sistema de Alerta de Emergencia, es un sistema que permite al gobierno alertar a las personas y darles indicaciones a través de sus teléfonos en caso de alertas medio ambientales monitoreadas por la ONEMI, todo esto mediante mensajes con alertas bastante difíciles de ignorar por su fuerte ruido característico y constantes vibraciones.

¿Qué implica para ti la norma SAE o Multibanda?

Por un lado implica que estando registrado puedes hacer uso normal de todas las antenas telefónicas dentro de Chile.

Pero por otro lado, y no menos importante es que tu teléfono queda registrado en el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) que permite al usuario del teléfono ser notificado de posibles catástrofes naturales monitoreadas por la ONEMI.

¿Cómo saber si un equipo está homologado para la norma SAE o multibanda?

Existen 2 maneras, una es directamente ver la caja de tu dispositivo al momento de hacer la compra, por ley todos los equipos moviles comercializados en Chile deben venir con el sello de la norma SAE en su caja, probablemente lo has visto y no sabias que era, bueno, ahora te aclaramos en caso de que tuvieras curiosidad.

Este sello te ayuda a saber para que señales está homologado y apto para usar tu dispositivo movil, en este caso, un dispositivo con este sello funciona para redes 2G, 3G, 4G y esta registrado en la base de datos de la SUBTEl.

Por otro lado, si compraste tu telefono o tablet en el extragero, para saber si tu IMEI está registrado en la base de datos de la SUBTEL, necesitas entrar a la siguiente página y seguir los pasos en pantalla:

  • Consultar código IMEI teléfono : Lo que primero que debes hacer para saber tu IMEI es marcar *#06# desde tu celular y se te enviará un código de 15 dígitos.
  • Ingresar el código de 15 dígitos : Con el código en mano deberás ingresarlo en el siguiente cajón de consulta en nuestro sitio web.

¿Cuales son los sellos provisorios con la norma SAE o multibanda 5G?

Los sellos provisorios te ayudan a conocer cuales son las redes que puede manejar un teléfono antes de comprarlo, estos sellos vienen en el exterior de las cajas de cualquier dispositivo móvil vendido en Chile que es regulado por la norma SAE, si tu telefono al momento de ser comprado tenía este sticker en la caja, puedes estar tranquilo, pues ya ha pasado por su debido proceso de homologación de norma SAE.

Estos sellos te ayudan a identificar rápidamente que bandas puede manejar tu teléfono móvil, lo ideal es que escojas un teléfono con la menor cantidad de cruces posibles. Por ejemplo este sello dice que el equipo no funciona con redes 2G, y que debes consultar con el vendedor si funciona con redes 5G.

¿Qué es la Multibanda Cl ia?

Es algo muy simple, cuando compras un dispositivo electrónico en el extranjero, te llega un mensaje indicando lo siguiente:

Esto significa, que tu nuevo aparato electrónico no se encuentra registrado bajo la Ley Multibanda SAE chilena, que indica en su página web Multibanda CL ia, que todos los equipos deben estar inscritos en la base de datos central de Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL). 

Razón por la cual, si tu equipo no está registrado te llegará este mensaje y si no lo registras en 30 días tu equipo se bloqueará.

¿QUÉ DEBO HACER PARA EVITAR QUE SE BLOQUEE MI DISPOSITIVO?

  • REGISTRA TU IMEI CON NOSOTROS:De manera, rápida, segura y  fácil. Solo debes comprar el certificado y todo el proceso se puede hacer de forma remota en solo un par de horas. Así, sin salir de tu casa y arriesgarte a contraer Coronavirus.
  • LABORATORIOS AUTORIZADOS POR SUBTEL:Puedes registrar tu dispositivo con ellos, en el plazo que ellos tienen establecidos.

De todas maneras, te informamos que nuestro portal es un terminal de inscripción conectado un laboratorio autorizado por SUBTEL.

¿Quieres inscribir con nosotros? Acá puedes ver algunos de los comentarios de nuestros clientes:

60% de los chilenos aprueba rastreo de celulares para fiscalizar cuarentena

Un estudio realizado por Tren Digital UC en el contexto de nuestra crisis sanitaria mundial y nacional por el Coronavirus, reveló que cerca del 60% de las personas encuestadas está de acuerdo con rastrear celulares con el fin de fiscalizar la cuarentena de personas contagiadas. 

El Coronavirus en Chile, ya alcanza los 5.116 contagiados y 43 fallecidos. Por lo que la situación se ha vuelto preocupante, sobre todo por la ligereza con la que las personas se toman este periodo de contagio y es que en comunas sin cuarentena obligatoria se sigue funcionando de forma normal. 

Algo que se confirma con las cifras reveladas en este estudio, donde solo un 11,7% dejó de saludar de la mano y solo un 17,9% aseguró lavarse las manos con de forma frecuente.

Situación que comentó Daniel Halpern, académico de la Universidad Católica, quien calificó de “impresionante” que la gente no se tome en serio ni le dé importancia a la pandemia.

Respecto a la posibilidad de rastrear los celulares de personas con COVID-19, un 29% dijo estar de acuerdo y el 28,7% aseguró estar muy de acuerdo, alcanzando este 60% de aprobación. Algo que sería posible, pues la mayoría de las compañías están entregando redes sociales gratis. 

Así, como gracias al plan solidario de conectividad impartido por el gobierno, las personas pueden optar a internet gratis llamando a sus compañías, sin necesidad de tener un plan telefónico o de hogar.

No obstante, Patricio Meza, Vicepresidente del Colegio Médico de Chile, comentó a 24 horas que “Mientras no se vulneren los derechos individuales y pensando en el bien común, hay que tomar todas las medidas que sean necesarias para asegurarnos de que las personas que están con indicación de cuarentena la respeten”. 

Algo que por el momento aún no se ha establecido como medida de fiscalización. 

¿Qué debo hacer si soy comercializador de dispositivos móviles?

De acuerdo con la nueva normativa multibanda/SAE, todos los teléfonos deben estar homologados, y por lo tanto inscritos. 

¿QUÉ ES LA NORMATIVA MULTIBANDA/SAE?

Es una política pública impulsada por la SUBTEL e implementada por las empresas de telecomunicaciones, y traducida en un conjunto de normativas sectoriales que exige que todos los teléfonos móviles a comercializarse en el país cumplan un proceso de homologación.


De acuerdo con la nueva normativa multibanda/SAE, todos los teléfonos deben estar homologados, y por lo tanto inscritos. 

¿QUÉ ES LA NORMATIVA MULTIBANDA/SAE?

Es una política pública impulsada por la SUBTEL e implementada por las empresas de telecomunicaciones, y traducida en un conjunto de normativas sectoriales que exige que todos los teléfonos móviles a comercializarse en el país cumplan un proceso de homologación.

sistema de alerta de emergencias

OBJETIVOS DE ESTA NORMATIVA

Primero, velar por la seguridad de los usuarios, pues al estar registrados cuentan con la tecnología obligatoria que permite que lleguen los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) de la ONEMI.

Segundo, obliga a que el teléfono tenga compatibilidad con las distintas tecnologías disponibles en el país, entregando información clara a los usuarios sobre su equipo, y sobre las bandas en que este funciona.

Finalmente, facilita el proceso de portabilidad numérica, evitando que la gente tenga que pagar por desbloquear la compañía móvil de su celular como servicio aparte.

Por otra parte, todo dispositivo electrónico tanto los celulares como otros dispositivos (equipos IoT, tablets, alarmas, etc.) que sean traídos desde el extranjero, deben ser registrador siendo responsabilidad del comprador. 

Mientras que a partir del año 2016, todo persona u empresa que comercializa estos aparatos tiene la obligación de venderlos ya homologados e inscritos

Por lo que los dispositivos móviles vendidos en el país, deben haber sido registrados por su comercializador y no el comprador.

RECOMENDACIONES DE LA SUBTEL SI ERES COMERCIALIZADOR:

  1. Los dispositivos que usen una SimCard (o su equivalente tecnológico), deberán estar registrados, de lo contrario no funcionarán en las redes móviles del país transcurridos 30 días corridos desde la primera conexión a dichas redes.
  2. En el caso de los teléfonos, solo pueden venderse aquellos cuyos modelos técnicos hayan cumplido con el proceso de homologación, que realizan las empresas certificadoras.
  3. En el caso de teléfonos usados o importados, verifique si está bloqueado contactando a una empresa certificadora. Si Ud. comercializa teléfonos bloqueados, el consumidor tiene derecho a su reposición, de acuerdo a la Ley N° 19.496 de Protección de los Derechos del Consumidor.

¿QUÉ HACE UN LABORATORIO PARA HOMOLOGAR UN CELULAR?

Cuando se envía un celular a un laboratorio autorizado se debe verificar el cumplimiento de la normativa multibanda SAE.

Primero se debe conocer en las bandas de frecuencia que funciona el dispositivo.

Por otra parte, también se verifica si el celular cuenta con el Cellbroadcast, que es la tecnología que permitirá entregar información oportuna (ONEMI) en caso de alguna catástrofe natural.

De aquí que sea también parte de este sistema de alerta de emergencia, SAE.

Estas pruebas se realizan en el laboratorio de MB Services, y posteriormente en la sala SAE (ONEMI/SUBTEL).

Si se conocen las bandas de frecuencia que funciona el celular, y además se verifica que éste cumple con el SAE, se emite un certificado para ese teléfono.

Lo anterior garantiza que si es apto para traficar datos en las redes nacionales en el contexto de esta normativa.

¿CUÁLES SON LOS SELLOS DE LA NORMATIVA MULTIBANDA /SAE ?

A partir del sábado 23 de septiembre de 2017 todos los teléfonos celulares que se comercialicen en Chile deben cumplir obligatoriamente con un proceso de homologación que verificará que pueden o no funcionar en todas las bandas de las distintas tecnologías y que cuentan con capacidad técnica para recibir mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).

Así lo establece la Normativa Multibanda/SAE, la que obliga a entregar información a los usuarios a través de un sello que certifique la homologación técnica de los dispositivos móviles. Esto significa que un teléfono es compatible o no con las bandas de las distintas tecnologías (2G, 3G y 4G), y que está habilitado para recibir alertas ante riesgo de tsunami, sismos de mayor intensidad, erupciones volcánicas u otras emergencias.

Los diferentes sellos asociados a la Normativa Multibanda/SAE

CIRCULAR 151 DAP Nº41.499 / F-19 SUBTEL

Mediante esta noticia damos a conocer la nueva circular de la SUBTEL, la cual indica los lineamientos que deben seguir las empresas y laboratorios certificados para realizar las inscripciones administrativas.

Nota:

RegistraTuIMEI.cl es un terminal de inscripción administrativa online que está directamente conectado mediante servidores AWS (Amazon Web Services) con seguridad SSL a un ente certificador autorizado por la SUBTEL. Toda persona natural que completa cualquier formulario en esta web envía directamente la información a un laboratorio certificado.

RESOLUCIÓN EXCENTA 1463 SUBTEL

Es la nueva normativa impulsada por SUBTEL que rige la nueva Norma Multibanda SAE que entre sus puntos más importantes destaca:

Podemos ver el extracto de dicha resolución en la página oficial de LeyChile

DETALLE DE LAS FECHAS DE LA LEY MULTIBANDA / SAE

Entra en vigencia la nueva ley multibanda SAE, quiere decir que desde este momento todo IMEI debe ser registrado en la base de datos central de SUBTEL. Si el dispositivo, sea SAE o IoT, no está inscrito no funcionará con las bandas Chilenas.

  • Equipos comprados en Chile anteriores al 23 de septiembre:

Si tu equipo es comprado en Chile antes del 23 de septiembre y al menos lo usaste una vez hasta el 23 de septiembre del 2012, debería funcionar y estar automáticamente inscrito. Si no está inscrito deberás pedirle a quien lo compraste que lo inscriba o bien puedes homologarlo con nosotros.

  • Equipos comprados en el extranjero anteriores al 23 de septiembre:

La misma condición anterior, todo equipo al menos usado una vez antes del 23 de septiembre del 2012 debería funcionar con las bandas Chilenas.

  • 28 octubre 2017: Circular SUBTEL:

Sale una circular dictada por SUBTEL que regula los laboratorios certificados para que incluyan nueva información como exigencia para las validaciones administrativas: La forma de registrar un equipo extranjero en Chile.

NORMATIVA SUBTEL

POR DISPOSICIÓN LEGAL, EN CHILE A PARTIR DEL 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 TODOS LOS IMEI DEBEN ESTAR REGISTRADOS EN LA “LISTA BLANCA” DE LA SUBTEL.

Si tienes un equipo que se haya conectado antes de la fecha mencionada a una red móvil y haya hecho o recibido una llamada, SMS o datos móviles en los últimos 5 años, automáticamente pasa a estar registrado.

Es importante que sepas que todo dispositivo móvil que se conecte a una red móvil tiene un IMEI, entre ellos puedes encontrar GPSs, Tablets, Routers, Dongles WiFi, etc. Si usan red movil deben estar registrados.

Si compras un equipo en el extranjero además de revisar que funcione con las bandas de operadores móviles locales deberás registrarlo. En RegistraTuIMEI.cl te podemos ayudar con eso.

Nueva normativa multibanda SAE

A contar del sábado 23 de septiembre del 2017, Chile tiene un nuevo estándar para la venta y uso de dispositivos móviles. Las empresas de telecomunicaciones implementan la Normativa Multibanda SAE la cual introducirá múltiples cambios en la forma de comercialización y uso de estos dispositivos.

¿Qué es la Normativa Multibanda SAE?

Es una política pública que ha impulsado Subtel, que ha sido implementada por las empresas de telecomunicaciones, y traducida en un conjunto de normativa sectoriales que exige que todos los teléfonos móviles a comercializarse en el país cumplan un proceso de homologación (pruebas de carácter técnico), mediante el cual se debe verificar que dicho teléfono:

  • Reciba los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) que envía ONEMI
  • Funcione en todas las bandas de frecuencia disponibles en al menos una de las tecnologías móviles actualmente operativas (2G, 3G y/o 4G).
  • Esté desbloqueado para su uso en cualquier compañía móvil del país. Es decir, que funcione con cualquier compañía móvil y no sólo con la que originalmente operaba.

Por otra parte, todos los dispositivos móviles sean teléfonos o no, deben registrar su IMEI en una base de datos centralizada para que estos puedan funcionar en las operadoras móviles nacionales, sin importar si el equipo está desbloqueado o bien tiene las bandas de frecuencias disponibles

¿Qué información me entrega el sello Multibanda/SAE?

El sello Multibanda/SAE es un indicador que muestra la compatibilidad técnica de dicho teléfono con las distintas bandas de frecuencia que las compañías móviles utilizan para prestar sus servicios en Chile y si permite o no la recepción de mensajes de alerta de ONEMI.

¿Qué pasa compré un teléfono sin sello después del del 23 de Septiembre de 2017?

A contar del 23 de septiembre de 2017, todo equipo que se comercialice en Chile deberá llevar el sello definitivo, que indica que su modelo técnico fue sometido a un proceso de homologación, cuyos resultados deberán reflejarse en dicho sello definitivo.

Si pese a lo anterior advierte que igualmente le vendieron un teléfono sin sello, Usted puede dirigirse a la Subsecretaría de Telecomunicaciones o al Sernac para denunciar y reclamar esta situación, dependiendo de si el teléfono fue vendido por una compañía de telecomunicaciones o no (retail, distribuidores, etc.).

¿Qué pasa con los teléfonos que estaban funcionando antes del 23 de septiembre de 2017?

Si estás usando un teléfono o un dispositivo móvil que se haya conectado en los últimos 5 años a la red móvil nada cambia para tu equipo, todo seguirá funcionando sin que tengas que hacer nada, ya que todos los equipos serán incorporados automáticamente a un sistema de registro.

Si no usaste tu equipo en los últimos años antes del 23 de Septiembre de 2017 y quieres volver a usarlo debes inscribirlo.

¿Con esta normativa no podré comprar equipos en el extranjero?

La implementación de la normativa Multibanda/SAE no impone ninguna limitante para traer un teléfono o dispositivo móvil desde el extranjero a personas naturales, debiendo eso sí, inscribirlo para su funcionamiento en las redes móviles.

Viajaré a Chile en los próximos días. ¿Puedo usar mi teléfono con una SIM Card local si mi teléfono está desbloqueado, o sólo lo puedo usar en roaming?

Los teléfonos traídos por personas de paso en el país que tienen servicios de otras operadoras internacionales, y son utilizados en territorio nacional bajo la modalidad de roaming, no deben hacer nada para usar su dispositivo después del 23 de septiembre de 2017.

Ahora bien, si quieren usar el teléfono con una SIM Card de una compañía móvil chilena, deberán realizar la inscripción administrativa del equipo.

Qué pasa si soy un importador de celulares o dispositivos IoT?

Deberá registrarlo igualmente en la base de datos central de SUBTEL. Para ellos tenemos una sección especial.

Más información

Para mayor información, visita revisa nuestra sección de preguntas frecuentes.

Si tienes problemas luego de que registraste tu IMEI, comunícate con tu empresa proveedora a los siguientes números.

  • Movistar: 600 600 3000
  • Entel: 600 3600 103
  • Claro: 800 171 171
  • WOM: 600 200 1000
  • VTR: 600 800 9000
  • Simple: +569 4350 0103
  • Móvil Falabella: 600 380 9000
  • Virgin Mobile: usa su plataforma online

En RegistraTuIMEI valoramos tu tiempo.
Si registras tu IMEI con nosotros, estará listo en menos de 4 horas