¿Cómo registrar mi celular en Chile?

Por la ley de homologación Multibanda/SAE (Resolución Exenta 1463), promulgada el 23 de septiembre de 2017, todos los dispositivos que tengan IMEI, y sean smartphones, tablets, routers, GPS, otros; deben ser registrados en la base de datos única de la SUBTEL.

Si compraste un equipo en el extranjero, también deberás registrarlo. Para ello puedes hacerlo en una empresa certificadora o, puedes registrarlo con nosotros vía online de forma fácil, rápida y confiable. Sobre todo por la crisis sanitaria que vive Chile y el mundo con la pandemia del Coronavirus, donde en nuestro país superamos la cantidad de contagiados que tuvo China, país donde se inició la propagación de este virus. 

Para registrar su IMEI solo debes seguir los siguientes pasos:

HOMOLOGAR CELULAR EN CHILE

  • PASO 1: COMPRAPrimero debes comprar el certificado. Según la normativa vigente todo equipo que posea IMEI debe ser homologado.
  • PASO 2: REGISTRA TU IMEIIngresa el certificado en nuestro formulario, el registro estará listo en 4 horas hábiles.
  • PASO 3: CONSULTAR IMEIRealiza el estado de tu homologación en nuestra página.

Are you a foreigner? check out our article on Chile IMEI registration and everything you need to know about our Multibanda/SAE law that requires foreign phones and devices to be registered in order to be used in our country.

CoronApp: La nueva herramienta para ayudar a combatir el Coronavirus

El Gobierno de Chile lanzó hace una semana una aplicación inspirada en el método surcoreano, para así informar a la población, responder sus dudas y llevar un control sobre las cuarentenas que se encuentran realizando los ciudadanos. 

La aplicación ya ha sido descargada por más de 12.000 usuarios a través de las tiendas digitales, como Google Play para Android y Appstore para Iphones. 

Para poder acceder a esta, solo debes descargarla en un dispositivo móvil que soporte la aplicación. Cabe mencionar, que hay un gran brecha digital en nuestro país respecto de familias vulnerables y personas de la tercera edad que no cuentan con dispositivos móviles de generaciones avanzadas o simplemente no tienen uno. 

Algo que puede ser solucionado si una persona de la familia cuenta con un dispositivo que soporte la App, ya que esta te permite ingresar monitoreos de hasta 8 personas. 

Si puede descargarla, aquí te enseñamos cómo utilizarla y que te permite hacer. 

¿CÓMO INGRESAR A CORONAPP?

Puedes hacerlo de dos formas, la primera es crear un usuario ingresando tu rut, número de carnet, edad, correo electrónico, comuna y dirección. La segunda, es ingresar con tu clave única, siendo  mucho más simple si cuentas con esta.

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE CORONAPP?

  1. Te permite acceder a información oficial del Gobierno 
  2. Puedes ver recomendaciones de autoridades sanitarias
  3. Tienes acceso a un chat informativo de WhatsApp 
  4. Te conecta la llamada telefónica con la línea de Salud Responde
  5. Incluye un mapa de los centros de salud más cercanos 
  6. Contiene links directos a Comisaría Virtual y Chile Atiende
  7. Posibilita llevar un control y seguimiento de síntomas, los cuales son evaluados y te dan recomendaciones. 
  8. Si el usuario tiene COVID-19 la aplicación monitorea la cuarentena y si este se aleja más de 100 metros de su dirección, CoronApp lo alerta de que regrese a su domicilio. 
  9. Opción de crear alertas sobre eventos, situaciones de riesgo, aglomeración de personas en un lugar, entre otras situaciones. 

No obstante, Chile no es el único país que replicó la iniciativa de Corea del Sur, sino que también Argentina, Perú, Brasil, Bolivia, Colombia, México, Paraguay, Ecuador y Uruguay, están utilizando aplicaciones como método para ayudar combatir e informar sobre el Coronavirus.

Si deseas descargarla aquí te dejamos el acceso directo.

CoronApp – Apps en Google Play

Aplicación oficial del Gobierno de Chile para prevenir contagios de Coronavirus. La aplicación te permite: (i) Realizar una autoevaluación de tus síntomas para generar una clasificación de riesgo.

‎CoronApp

‎Aplicación oficial del Gobierno de Chile para prevenir contagios de Coronavirus. La aplicación te permite: (i) Realizar una autoevaluación de tus síntomas para generar una clasificación de riesgo. Lo anterior para ti y también tus dependientes, tales como familiares, convivientes, vecinos u otros…

¿Qué es la Multibanda Cl ia?

Es algo muy simple, cuando compras un dispositivo electrónico en el extranjero, te llega un mensaje indicando lo siguiente:

Esto significa, que tu nuevo aparato electrónico no se encuentra registrado bajo la Ley Multibanda SAE chilena, que indica en su página web Multibanda CL ia, que todos los equipos deben estar inscritos en la base de datos central de Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL). 

Razón por la cual, si tu equipo no está registrado te llegará este mensaje y si no lo registras en 30 días tu equipo se bloqueará.

¿QUÉ DEBO HACER PARA EVITAR QUE SE BLOQUEE MI DISPOSITIVO?

  • REGISTRA TU IMEI CON NOSOTROS:De manera, rápida, segura y  fácil. Solo debes comprar el certificado y todo el proceso se puede hacer de forma remota en solo un par de horas. Así, sin salir de tu casa y arriesgarte a contraer Coronavirus.
  • LABORATORIOS AUTORIZADOS POR SUBTEL:Puedes registrar tu dispositivo con ellos, en el plazo que ellos tienen establecidos.

De todas maneras, te informamos que nuestro portal es un terminal de inscripción conectado un laboratorio autorizado por SUBTEL.

¿Quieres inscribir con nosotros? Acá puedes ver algunos de los comentarios de nuestros clientes:

60% de los chilenos aprueba rastreo de celulares para fiscalizar cuarentena

Un estudio realizado por Tren Digital UC en el contexto de nuestra crisis sanitaria mundial y nacional por el Coronavirus, reveló que cerca del 60% de las personas encuestadas está de acuerdo con rastrear celulares con el fin de fiscalizar la cuarentena de personas contagiadas. 

El Coronavirus en Chile, ya alcanza los 5.116 contagiados y 43 fallecidos. Por lo que la situación se ha vuelto preocupante, sobre todo por la ligereza con la que las personas se toman este periodo de contagio y es que en comunas sin cuarentena obligatoria se sigue funcionando de forma normal. 

Algo que se confirma con las cifras reveladas en este estudio, donde solo un 11,7% dejó de saludar de la mano y solo un 17,9% aseguró lavarse las manos con de forma frecuente.

Situación que comentó Daniel Halpern, académico de la Universidad Católica, quien calificó de “impresionante” que la gente no se tome en serio ni le dé importancia a la pandemia.

Respecto a la posibilidad de rastrear los celulares de personas con COVID-19, un 29% dijo estar de acuerdo y el 28,7% aseguró estar muy de acuerdo, alcanzando este 60% de aprobación. Algo que sería posible, pues la mayoría de las compañías están entregando redes sociales gratis. 

Así, como gracias al plan solidario de conectividad impartido por el gobierno, las personas pueden optar a internet gratis llamando a sus compañías, sin necesidad de tener un plan telefónico o de hogar.

No obstante, Patricio Meza, Vicepresidente del Colegio Médico de Chile, comentó a 24 horas que “Mientras no se vulneren los derechos individuales y pensando en el bien común, hay que tomar todas las medidas que sean necesarias para asegurarnos de que las personas que están con indicación de cuarentena la respeten”. 

Algo que por el momento aún no se ha establecido como medida de fiscalización. 

Plan Solidario de Conectividad con Internet Gratis: Revisa si eres beneficiario

El presidente Sebastián Piñera anunció hace unos días un plan solidario que busca entregar internet gratis a las familias de escasos recursos durante este periodo de crisis sanitaria nacional/mundial. 

El Coronavirus tiene una tasa de contagio y muertes que sigue en crecimiento. Y es que el COVID-19 ha cobrado muchas vidas en este último tiempo, España ya sobrepasó los 10.000 fallecidos y en nuestro país ya tenemos 18, con 3.404 personas contagiadas. 

Razón por la cual, nuestro país se encuentra con un cierre de fronteras, cordones sanitarios y cuarentena obligatoria en algunas comunas. No obstante, el resto de las ciudades siguen funcionando de forma “normal”, pero con prácticas de distanciamiento social y cuarentenas voluntarias. 

Es por esto que el Gobierno, con la finalidad de ayudar a esas personas que están teniendo momentos difíciles económicamente con la pandemia, creó este plan que permite a familias vulnerables a contar con internet y redes sociales gratis, sin tener que preocuparse por pagar y llegar a fin de mes. 

Lo que corré, no solo para quienes no cuentan con internet, sino que también para aquellos que tienen servicios y no pueden seguir pagando. Para esto, solo necesitas contactar a tu compañía y solicitar el Plan Solidario de Conectividad.

¿CÓMO SABER SI SOY BENEFICIARIO?

Los beneficiarios de este plan son aquellas familias que pertenecen al 40% más vulnerable, personas mayores de 60 años y aquellos que quedaron sin trabajo durante este periodo.

Para saber si eres beneficiario, debes acceder al sitio web del Registro Social, al de Clase Media Protegida o descargar la app del Registro Social de Hogares, recuerda que para acceder a estas plataformas debes contar con tu Clave Única

Sino cuentas con una, puedes sacarla online sin necesidad de exponerte y salir de tu casa. Ya que también puedes revisar si eres beneficiario en el número telefónico 800 104 777.

¿CÓMO ACCEDO A ESTE PLAN SOLIDARIO?

Si tienes plan, solo necesitas contactar a tu compañía y solicitar el Plan Solidario de Conectividad, tu proveedor validará si eres un beneficiario y listo, tendrás internet gratis por 60 días. 

En caso de ser prepago, tendrás acceso gratuito a ciertas redes sociales y a los sitios oficiales del gobierno, sobre el Coronavirus y Aprendo en Línea de Mineduc.

Plan de Internet Gratis: ¿Qué es y cómo conseguirlo?

El Gobierno de Chile anunció una nueva medida que beneficia a millones de familias quienes se encuentre pasando por un mal momento económico. Algo que se agudiza cada día más, ya que la tasa de desempleo ha alcanzado un 7,8%, siendo la industria manufacturera la más afectada.

Entre estas medidas, se proclamó beneficios para facilitar el pago de servicios básicos, como agua y  luz. Pero uno de los más relevantes fue el plan de internet gratis para familias que correspondan al 40% más vulnerable. 

¿LA RAZÓN?

Para que estas familias puedan enfrentar la pandemia de Coronavirus de la mejor manera posible. Sobre todo si hay niños y adolescentes en el hogar y requieren de internet para continuar con su plan de estudios, establecido por el colegio y el Ministerio de Educación. 

Además ofreció el Bono Covid 19, que consta de $50.000 pesos por carga familiar, lo que en promedio son $125.000 pesos por hogar. Proyecto de ley que espera la aprobación para aliviar los bolsillos de las familias que más lo necesiten. 

¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN SOLIDARIO DE CONECTIVIDAD?

El plan de internet gratis fijo incluye, una banda ancha de 2Mbps más internet para celulares en Chile con contrato de 50 SMS, 300 minutos de llamada y datos con velocidad de 256Kbps. 

Adicionalmente, se estableció que el el correo y el acceso a redes sociales gratis según la compañía móvil. Mientras que las web Aprendo en Línea de Mineduc y la de actualizaciones respecto de la pandemia también se podrá ingresar sin la necesidad de internet.

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

Si tienes un plan pero no puedes pagarlo, solo debes llamar a tu compañía móvil y solicitar el “Plan Solidario”, el cual tiene una duración de 60 días. El único requisito es pertenecer al 40% de las familias vulnerables.

Recuerda que por la ley multibanda SAE es obligatorio homologar tu celular en Chile. Recuerda registrar tu IMEI, para que puedas comunicarte con tus seres queridos y acceder a Internet en estos tiempos de cuarentena obligatoria/voluntaria que se encuentra nuestro país por el Coronavirus.

Comunicado Oficial respecto a Coronavirus

Estimados Clientes,

Porque la situación sanitaria que está viviendo el mundo y nuestro país no es fácil, queremos recordarte lo importante que eres para nosotros.

El Coronavirus cada vez más aumenta su número de contagiados, alcanzando los 434 casos en nuestro país

Por esta razón y debido a la contingencia y la rápida propagación del Coronavirus (COVID-19), que a la fecha se encuentra en fase 4. Registratuimei te informa, que nuestros trabajadores se encontrarán 100% disponibles de forma remota, por lo que nuestras plataformas digitales se encuentran disponibles y seguirán funcionando para ti. 

Si tienes alguna pregunta o necesidad adicional, no dudes en contactarte con nuestro equipo de soporte. 

Atentamente, Registratuimei.

Chile IMEI Registration: All you need to know

If you are staying in our country for more than a month than here is all you need to know about Chile IMEI registration. Even more now that most of the people is doing quarantine to stay safe from Coronavirus, and communications with others is a necessity.

First, you need to know an important thing. Since November 2018, Chile has a the Multibanda/SAE Law that requires all foreign phones and devices to be registered in order to be used in Chile. This process is referred to as homologación.

Any personal phone bought from abroad must be registered for its use with a chilean Sim Card. This registration must take place in the first 30 days since your arrival and phone’s first use in the country or it’ll be blocked.

You can find more information on the registration process of the new “ley multibanda chile”  on the Multibanda webpage.

We offer you the possibility to make this registration completely online, without going anywhere so you don’t have to break any quarantine you might be doing in Chile and  enjoy the rest of your vacations safe from anywhere. 

You can register your IMEI here: Chile imei registration

We care for our employees and clients, so we are teleworking during this difficult time for the world’s health.

Also, don’t forget to take care of yourself and wash your hand, A LOT ! Keep a safe distant from other people, if you have any of the symptoms from Coronavirus don’t wait and tell a doctor. 

Be careful protect yourself and the others.

Importaciones en tiempos de Coronavirus

Ante las dimensiones que ha alcanzado el contagio de Coronavirus en el mundo, cientos de rumores han salido a la superficie, desde hacer gárgaras con agua y sal para prevenir enfermarse hasta contagio por contacto con paquetes provenientes de China. 

Especialmente en Chile donde las fake news abundan en nuestras redes sociales. Actualmente nuestro país se encuentra en fase 4 de la pandemia, con cierre de fronteras y medidas de distanciamiento social. 

Esta mañana se han confirmado 201 casos, 9 de estos en estado grave y hospitalizados. Pues en un solo par de días, la rápida propagación que hemos alcanzado nos hace el segundo país en el mundo, después de China, con un tasa de contagio tan alta en un corto periodo.

Por esto, no todo lo que leemos es cierto, y aquí te contamos cuáles son los mitos y verdades respecto al Coronavirus. 

VERDADES SOBRE CÓMO SE CONTAGIA EL CORONAVIRUS

El contagio sólo se puede producir a través de las secreciones que se generan con la tos o el estornudo de la persona con COVID-19. 

Estas secreciones contagiarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, ojos o boca.

La transmisión por el aire a distancias mayores de un metro es poco probable, por eso se sugiere un metro de distancia.

Es posible que una persona pueda contraer COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tiene el virus y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.

Pero no se cree que esta sea la principal forma en que el virus se extiende, pues hay un riesgo mínimo, ya que el virus no tiende a vivir en superficies por la temperatura. 

PREVENIR EL CONTAGIO

Recomendaciones OMS

Lávese las manos constantemente: Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

Adopte medidas de higiene respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

Mantenga distanciamiento social: Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

Evite tocarse la cara: Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.

MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS

  1. Coronavirus se transmite por paquetería procedente de China o cualquier país con brotes de Coronavirus: No es cierto, pues en entrevista para CNN, la directora del Centro para Inmunización y Enfermedades Respiratorias de Estados Unidos, Nancy Messonnier, aseguró que hay un riesgo muy bajo de que un virus se pueda propagar mediante envíos de productos que viajan a temperatura ambiente. Hasta el momento no hay evidencia que respalde la transmisión del virus a través de paquetes importados.
  2. Los secadores de manos matan el virus COVID-19: No es así ya que puede transmitirse en zonas con climas cálidos y ‎húmedos.‎
  3. Las mascarillas, incluidas las mascarillas clínicas planas y las de filtro N95, se pueden reutilizarse y lavarse: No se deben reutilizar las mascarillas.
  4. Las lámparas ultravioletas sirven para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo: No sirve, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel).
  5. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro sirve para matar el virus: No sirve si, pues el virus entra en el organismo.
  6. Enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina sirve para prevenir la infección por el nuevo coronavirus: No hay pruebas que lo indiquen.

Por esta razón, no debes preocuparte por recibir envío de países que tengan casos de COVID-19, pues la posibilidad de contagiarte, si es que existe, es mínima y no supone un mayor riesgo para ti. 

Por lo que si compraste o piensas comprar un celular en el extranjero, no te preocupes no hay riesgo de contagio. Además, a pesar de que por medida del gobierno estamos con cierre de fronteras, es solo para pasajeros, por lo que el ingreso de cargas seguirá en pie. 

De todas formas, si tienes dudas sobre cómo registrar tu imei en Chile y necesitas a hacerlo, nuestros trabajadores están 100% disponibles para ayudarte de forma remota, y nuestra plataforma web se encuentra disponible para ti, para que registres todos tu dispositivos electrónicos sin necesidad de salir de tu casa. 

¿Qué debo hacer si soy comercializador de dispositivos móviles?

De acuerdo con la nueva normativa multibanda/SAE, todos los teléfonos deben estar homologados, y por lo tanto inscritos. 

¿QUÉ ES LA NORMATIVA MULTIBANDA/SAE?

Es una política pública impulsada por la SUBTEL e implementada por las empresas de telecomunicaciones, y traducida en un conjunto de normativas sectoriales que exige que todos los teléfonos móviles a comercializarse en el país cumplan un proceso de homologación.


De acuerdo con la nueva normativa multibanda/SAE, todos los teléfonos deben estar homologados, y por lo tanto inscritos. 

¿QUÉ ES LA NORMATIVA MULTIBANDA/SAE?

Es una política pública impulsada por la SUBTEL e implementada por las empresas de telecomunicaciones, y traducida en un conjunto de normativas sectoriales que exige que todos los teléfonos móviles a comercializarse en el país cumplan un proceso de homologación.

sistema de alerta de emergencias

OBJETIVOS DE ESTA NORMATIVA

Primero, velar por la seguridad de los usuarios, pues al estar registrados cuentan con la tecnología obligatoria que permite que lleguen los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) de la ONEMI.

Segundo, obliga a que el teléfono tenga compatibilidad con las distintas tecnologías disponibles en el país, entregando información clara a los usuarios sobre su equipo, y sobre las bandas en que este funciona.

Finalmente, facilita el proceso de portabilidad numérica, evitando que la gente tenga que pagar por desbloquear la compañía móvil de su celular como servicio aparte.

Por otra parte, todo dispositivo electrónico tanto los celulares como otros dispositivos (equipos IoT, tablets, alarmas, etc.) que sean traídos desde el extranjero, deben ser registrador siendo responsabilidad del comprador. 

Mientras que a partir del año 2016, todo persona u empresa que comercializa estos aparatos tiene la obligación de venderlos ya homologados e inscritos

Por lo que los dispositivos móviles vendidos en el país, deben haber sido registrados por su comercializador y no el comprador.

RECOMENDACIONES DE LA SUBTEL SI ERES COMERCIALIZADOR:

  1. Los dispositivos que usen una SimCard (o su equivalente tecnológico), deberán estar registrados, de lo contrario no funcionarán en las redes móviles del país transcurridos 30 días corridos desde la primera conexión a dichas redes.
  2. En el caso de los teléfonos, solo pueden venderse aquellos cuyos modelos técnicos hayan cumplido con el proceso de homologación, que realizan las empresas certificadoras.
  3. En el caso de teléfonos usados o importados, verifique si está bloqueado contactando a una empresa certificadora. Si Ud. comercializa teléfonos bloqueados, el consumidor tiene derecho a su reposición, de acuerdo a la Ley N° 19.496 de Protección de los Derechos del Consumidor.